sábado, 11 de febrero de 2017

Los Tipos de Comunicación Síncronas y Asíncronas

COMUNICACIÓN SÍNCRONA


·         Chat


Comunicación en tiempo real que se realiza entre varios usuarios cuyas computadoras están conectadas a una red, generalmente Internet; los usuarios escriben mensajes en su teclado, y el texto aparece automáticamente y al instante en el monitor de todos los participantes.





·         Videoconferencia

Es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, que permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el ordenado, entre otros.





·         Audioconferencia

Es la interacción entre grupos de personas en dos o más sitios en tiempo real usando telefonía de alta calidad, movilidad, y manos libres. Utiliza redes de comunicaciones convencionales como POTS e ISDN. La audioconferencia es la modalidad más antigua y sencilla de teleconferencia.






·         Pizarra Electrónica

Es un sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador y un videoproyector, que permite proyectar contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar sobre las imágenes proyectadas utilizando los periféricos del ordenador: ratón, teclado.







·         Documentos Compartidos

Documentos que están compartidos entre dos usuarios en una misma pc, o entre dos pc conectadas a una red o entre ellas a través de una cable de red.





COMUNICACIÓN ASÍNCRONA


·         Foros de Debate

Es una funcionalidad especial que permite a los participantes de un concurso visualizar las creaciones aceptadas en el concurso e intercambiar comentarios y consejos con otros creadores.





·         Correo Electrónico

Es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. 





jueves, 16 de abril de 2015

Aprendizaje Colaborativo




Aprender que todos somos líderes

 


El aprendizaje colaborativo es "...un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo."(Johnson y Johnson, 1998). Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una interdependencia positiva que no implique competencia.
En el aprendizaje colaborativo se comparte conocimientos y todos aprenden de todos, se descubre el valor de trabajar juntos, donde se activa la creatividad y el pensamiento, permitiendo tomar buenas decisiones para la construcción de una tarea.
Cuando se aplica el aprendizaje colaborativo en el aula, siempre se observa el surgimiento de un líder en el grupo quien pretende ejecutar la actividad sin tomar en cuenta al resto del grupo; se considera el mejor; es el único que tiene el conocimiento. Estas son características individualistas  que difieren a lo que es realmente el aprendizaje colaborativo. Como docentes es importante estimular el desarrollo de potencialidades de los alumnos, mediante poner en marcha la actividad colaborativa, donde aprendan que todos son líderes, que pueden desarrollar conocimientos, habilidades, actitudes y valores en equipo, de manera que sean responsables del aprendizaje individual y del aprendizaje de sus compañeros de grupo.
La participación de todos es importante, porque no hay lugar para las personas que menosprecian el conocimiento y habilidades de los demás; el objetivo del aprendizaje colaborativo es compartir, y para ello se necesita el esfuerzo de todos los integrantes del grupo de trabajo logrando un fin común.
Sin embargo, aunque todos somos líderes, existe roles que desempeñar. El docente motiva y guía a los alumnos. La relación docente alumnos favorece el aprendizaje. El estudiante por su parte, debe ser responsable de su tarea, pero a su vez, hace responsable a los demás de realizar un buen trabajo.