jueves, 16 de abril de 2015

Antecedentes

Los antecedentes de la Teoría del Aprendizaje Colaborativo se remontan a la historia del hombre, es clave para la evolución del humano. A través del intercambio, la socialización de procesos, la obtención de resultados, la actividad grupal, la experiencia de trabajo, el desarrollo de sus manos, la aparición del lenguaje, la articulación de palabras, la creación y recreación de ideas y su aplicación práctica se logró la evolución del cerebro.
Hasta los siglos XVI, XVII y XVIII aparecen las primeras tendencias pedagógicas que ponen énfasis en el aspecto grupal de la educación, de la ventaja de enseñar a otros para un aprendizaje entre iguales; Charles Gide fijó las bases del sistema cooperativo (Andrade, 2010).
A partir del siglo XIX se empieza a difundir en Estados Unidos el aprendizaje cooperativo; en 1806 Francis Parker abrió una escuela lancasteriana en Nueva York aplicando el aprendizaje cooperativo establecido como método. Por su parte, John Dewey elaboró un proyecto metodológico de instrucción en el que se promovía el uso de los grupos de aprendizaje colaborativo, y del que se deriva la comprensión del individuo como un órgano de la sociedad que necesita ser preparado para aportar trabajo, intelecto y constructos.
El Método de Aprendizaje Colaborativo implica continuidad de la concepción del aprendizaje activo que se arraigó en Estados Unidos en toda esta etapa, redimensionado a partir de los resultados de los experimentos clásicos de la psicología social acerca de las estructuras grupales competitivas, colaborativas y cooperativas (Andrade, 2010).

No hay comentarios:

Publicar un comentario